The Tang Dog
Shar Pei primitivos, ya existían en la Dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.).
La palabra “Tang” proviene de la ‘Dinastía Tang’ (618-907 D.C.) en China. En el sur de China “Tong-gau” (cantonés) es una expresión común utilizada para referirse a los perros chinos locales en general. “Tang” hace referencia a la dinastía Tang y por consiguiente, a algo típico chino y “Gau” significa perro en cantonés.
Los “Tang Dogs”, antiguamente en Hong Kong, no fueron considerados como animales de compañía, puesto que eran más valoradas sus aptitudes funcionales que su apariencia física. Advertían y ahuyentaban intrusos, incluyendo humanos, perros, gatos, ratas, etc… de su territorio. Los “Tang Dogs” eran muy baratos en comparación con los perros de raza importados, que sí eran mantenidos y considerados animales de compañía. Los “Tang Dog” además d eran de mucha más utilidad para la mayor parte de las familias chinas que poseían campos, una finca o alguna propiedad que proteger.
Los “Tang Dog” eran básicamente de tipo spitz, perros de hocico puntiagudo y directamente con manto, sin sub-pelo. Manto por lo general largo, pero a veces corto. La gama de color iba de sólido (blanco, cervato, marrón, caoba, negro) a floreado (moteado o particolor).
La palabra “Tang Dog” fue usada de manera intercambiable con el Shar Pei, cuando el concepto de raza Shar Pei era todavía débil y no muy utilizado en los viejos tiempos.
El Shar Pei fue considerado como una parte de “Tang Dog” y criado por su calidad de gladiador. No se tomó la precaución de conservar el fenotipo del Shar Pei, simplemente porque no había razón para ello en aquel tiempo.
CHINESE FIGHTING DOG
Apesar de ser ilegal en aquel momento debido a la estricta aplicación de la ley contra la crueldad animal y el juego, la lucha de perros en Hong Kong tuvo su máximo apogeo durante los años 1967 y 1968.
Se debe tener cuidado cuando se menciona la palabra “tradicional” o “boca huesuda (refiriéndose a la línea china de Shar Pei, mas estilizados, menos arrugas y hocico huesudo)” hoy en día, porque el Shar Pei original ha experimentado dos grandes periodos de mezcla con otras razas:
The Grand Mixing (la gran mezcla) en Hong Kong a partir de la década de los ‘60 hasta los ‘70
Este fue un periodo en el que el Shar Pei aún era conocido en inglés como “Chinese Fighting Dog (perro chino de pelea)”. Los criadores de Hong Kong cruzaron el Shar Pei con razas importadas, como Boxer, Bulldog, Bull Terrier, etc. Únicamente para tratar de conseguir el mejor gladiador posible. No se tuvo ninguna consideración ni se prestó atención a la cría de una raza pura y con pedigree.
The Great meat mouth gene flush (introducción del morro carnoso) en Dalí en la década de los ’89's y 90's
Este fue un periodo en que grandes cantidades de “morros carnosos” o “tipo moderno” de Shar Pei se enviaron de vuelta a Dalí con el fin de mejorar la raza.(puede ser por la avantajes commerciales.
El Sharpei (Sā
In the community, the word “Tang dog” and “
Sā pèih” were often used inter- changeably. This loose identification was noemal if it is underatood that the chinese lnguage is made of characters taht give a greater propensity for descriptions which are more important as experences. pai Sā pèih was not given as a name, but just as a description of one recognizable variety of the Tang Dog.
First of all, the color of Sā pèih is by tradition and customarily refers to as a single color dog or one with a darker color trace mark along the back, but clearly within general Tang category since it was not a valued dog “flowered· mixes were present.
The single most important feature that defined
Sā pèih from other Tang dogs” was the coat, which has the more viable direct translation of Sā pèih as “coarse fur” .
Together with the eyes this coat formed important significance.
“mou-ngan” or “coat-n-eyes” it was called. These eyes were distinctive and menacing.
After “mou-ngan” then the tail and the head were identifiers. A
Sā pèih tail pointed and curving over the back or standing erect and a strong muzzle and head.
Finally, they had blue or spotted blue tongues, small flat ears and a distinctive knuckled paw with long second knuckle bones.
According to independent oral testimony by Wong King Kwok and Li Fook Wah on the “Chinese Fighting Dog”, The Sharpei consisted of 40% of the Tang fighting dogs.
EL PERIODO DE “THE GRAND MIXING (LA GRAN MEZCLA) (FINALES DE LOS ’60 HASTA LOS ‘70
The Grand Mixing (la gran mezcla)” como anteriormente se ha resumido de una forma breve, se refiere al periodo del Shar Pei en el cual aún era conocido como “Chinese Fighting Dog”, los criadores de Hong Kong cruzaban al Shar Pei con cualquier ejemplar con el único propósito de producir un mejor gladiador. Por esto, como es evidente y al igual que en cualquier otra parte del mundo, a efecto de un perro de lucha, se buscaba mas la ventaja física que la preservación de la raza.
Con el fin de ganar, nada pudo detener a los criadores de Hong Kong a realizar una fuerte mezcla con perros “Tang Dog” tipo Akita y, finalmente, la mezcla con razas importadas como Boxer, Bulldog, Bull Terrier, Pit Bull, etc, exclusivamente para producir cada vez un mejor gladiador. El muy famoso “Daifanshu” se confirma por escrito en la literatura antigua China, así como testimonios orales de criadores de Hong Kong como Shar Pei. Fue muy importante que la gente considerarse a Daifanshu como un Shar-Pei y figurase como tal en sus escritos. También fue arraigado en su cultura en ese momento la percepción que entre los “Tang Dog”, el Shar Pei era bueno por su calidad de gladiador. Por lo tanto, el nombre de Shar-Pei comenzó a utilizarse para referirse al Chinese Fighting Dog.
Filosóficamente pongamos el ejemplo de medio vaso de agua. ¿Cómo nos referiríamos a él, como medio lleno o como medio vacío? El Tang Dog diría que está medio vacío, y el Shar Pei diría que está medio lleno. Después de todo, todas las normas de la raza humana son reflejo de la percepción.
Si los criadores de Hong Kong buscaron un mejor perro gladiador sin importar el estándar de la raza y el Tang Dog fue seleccionado antes de las importaciones para aumentar y fortalecer la estructura del cuerpo, entonces es inevitable que a partir de este periodo, el “gen floreado” en el Shar Pei se amplificase en el proceso de cría. Si el “gen floreado” de nuestro tipo moderno de Shar Pei es procedente de los Tang Dog (perro callejero local), entonces puede ser, que el gen floreado pudo ser introducido mucho tiempo antes de lo que imaginamos.
Hong Kong fue devastado por la II Guerra Mundial, al igual que Europa. Llevó muchos años el proceso de recuperación y al final de los ’60, Hong Kong estaba listo para el despegue económico, para convertirse en uno de los 4 tigres o dragones de Asia, junto con Taiwán, Corea y Singapur. Cuando la lucha entre perros como Bull Terrier, Pit Bull… importados a Hong Kong, en especial desde EEUU ganaron privilegios en el ring, los Tang Dog perdieron el protagonismo en favor de la cría de su socio “Shar Pei”. Una vez más, estamos hablando de un vaso medio lleno aquí, nos referimos al Shar Pei como Chinese Fighting Dog.
THE GREAT MEAT MOUTH GENE FLUSH (MORRO CARNOSO) EN LOS ‘90
La ciudad de Dalí no se abrió al mundo hasta después de la muerte del presidente Mao de China, en 1976, que puso fin a la tristemente célebre “Revolución Cultural”. Si el Chinese Fighting Dog es la llave para describir el periodo de “The Grand Mixing”, entonces “1976” es la llave para describir el periodo “Great Meat Mouth Gene Flush”.
Particularmente en los ’90, fue el periodo en el que una gran cantidad de “morros carnosos” o “tipo moderno” de Shar Pei fueron enviados desde Hong Kong hasta Dalí, el lugar de origen, con el fin de mejorar la raza para el mercado.
La historia está llena de paradojas. El gobierno comunista de Mao, aisló a su pueblo del contacto con el mundo exterior, aislando también en Dalí al Shar Pei genéticamente tradicional. Es cierto que el Shar Pei estuvo al borde de la extinción en China, debido a los desastres naturales (la gran hambruna de 1951-1961 en los que, al menos 37 millones de chinos murieron durante ese periodo) y la represión política (revolución cultural, 1966-1976), sin embargo, según el testimonio oral de Fuk Wah Lee, que se aventuró a regresar a Dalí durante la revolución cultural, aseguró observar una población “razonable” de Shar Pei, que fue protegida por el aislamiento geográfico y político al que la ciudad de Dalí se vio sometida. Debido a la falta de registros, no se puede definir la escala, o cuantificar lo que esta “población razonable” podía ser en número. El sur de China está muy próximo a Hong Kong y la gente de Hong Kong envió toneladas de alimentos y artículos de socorro a la provincia de Guangdong durante este difícil periodo e intentaron ayudar a amortiguar los desastres naturales y políticos a la gente cantonesa. Por lo tanto es muy plausible y apoyado por los testimonios de Li Fook Wah, que una población razonable de Shar Pei “originales” permaneciese oculta y protegida por la población agrícola a través de la dispersión en los campos de Nanhai, Dalí, Yanbu, Lisui…
La década de los ’80 fue un periodo en China que puede resumirse como de “recuperación y rehabilitación”. La década de los ’90 se puede resumir como “crecimiento económico”. Cuando los criadores de Hong Kong comenzaron a criar y exportar al mundo occidental ejemplares de morro carnoso, también enviaron ejemplares de este tipo a Dalí (Dailek). Algunos criadores afirmaron que este tipo de ejemplares tenían más valor en el mercado. Tenemos que tener en cuenta que los morros carnosos, también poseían cabezas más grandes, boca grande, estructuras óseas más potentes y con una piel más arrugada, por lo que podemos imaginar, aquella reserva de Shar Pei “originales” fue cruzada con Shar Pei procedentes de Hong Kong.
Cuándo se intenta cruzar un Shar Pei de gen primitivo con un Shar Pei portador de genes foráneos (Pit Bull, Boxer, Bull Terrier, Shar Pei de morro carnoso) dos o más veces en un periodo relativamente corto de tiempo, no sería sorprendente que algunas enfermedades hereditarias que se asocian al Shar Pei de morro carnoso puedan aparecer otra vez de nuevo en la descendencia, cuando la pirámide generacional sea lo suficientemente grande.
Sin embargo, la observación es que las líneas más tradicionales de las que poseemos, mejoran al menos la condición física de la raza y su salud en general (entropión y problemas de la piel).
En resumen, después de los dos grandes impactos en los genes originales, es dudoso que hoy en día podamos identificar un ejemplar “genéticamente primitivo”, de tipo original. Esta afirmación está respaldada por la experiencia de muchos criadores tradicionales de “morro huesudo” de Hong Kong. Los recientes intentos realizados por Lana Tsan, Phillip Wong, Fuk Wah Lee en buscar ejemplares genéticamente aislados y primitivos han fracasado. Porque la vida está llena de sorpresas, no se puede afirmar que algún día no puedan aparecer de repente, en algún momento y en algún lugar, un cierto número de ejemplares primitivos-tradicionales, pero esto se está volviendo cada vez más y más difícil, incluso en Dalí.
COMPRENDIENDO AL FLOWERED SHAR PEI (SHAR PEI FLOREADO)
Una parte de los Shar Pei en América ha evolucionado con el tiempo en Flowered Shar Pei o Chinese Flowered Dog. Según algunas informaciones, los genes floreados en el Shar Pei se remontan a un periodo inicial, cuando se introdujo por primera vez en América. Algunos fueron enviados porque eran las únicas “existencias de stock” en aquel momento. Esto se debe a la práctica inadecuada de cría durante el periodo de “The Grand Mixing (la gran mezcla)” en Hong Kong durante los años 1950-1960, que fue después conocida la raza como Chinese Fighting Dog, esto favoreció a que el gen floreado estuviera muy presente en la reserva genética. Además de esto, debemos recordar que los Shar Pei más tradicionales se encontraban en Dalí, que permanecieron allí hasta después de 1976, cuando ya habían sido enviados ciertos ejemplares a los EE.UU.
Esta reserva genética, donde el gen floreado estaba presente, vino de dos importantes fuentes, en primer lugar del Tang Dog y en segundo lugar, de las importaciones extranjeras que era igualmente plausible ver en la cría, con los criterios prevalecientes durante este periodo de tiempo, que era producir ejemplares aptos para el combate en el ring.
El Shar Pei tradicional en su lugar de origen, debía ser de color sólido tal como se define según el punto de vista tradicional conservada dentro de la cultura del pueblo chino.
Utilicemos un ejemplo, el caso de “Bruce Lee”, Él era americano por definición, su nacionalidad y pasaporte eran estadounidenses, pero su morfología era típicamente asiática. Así que cualquier ciudadano chino consideraría a “Bruce Lee” como chino. Pero un chino casado con una caucásica no necesariamente daría lugar a un niño con morfología asiática. Este niño tendría una apariencia caucásica, y no sería un niño “chino”, pero conservaría ciertos rasgos “chinos”. Esto nos ayudaría a comprender porque es mucho más fácil para los estadounidenses el llegar a aceptar un Shar Pei floreado, pero en la cultura china sería muy difícil, debido a su morfología.
Para la gente de habla china, el Shar Pei es un tipo de Tang Dog. El Chow Chow también es un tipo de Tang Dog. Esto es debido a que el Shar Pei tradicional tenía una definición muy estricta dentro de los Tang Dog, pero que los diferenciaba, “boca huesuda”, por este motivo lo que en occidente es conocido como Flowered Shar Pei, en China sería llamado “Flowered "
Tang dynasty marked the beginning for the
port of Panyu (Guangzhou) with the blessing of the Emperor to trade with the outside world. With this level of intense commercial and cultural exchange between the Chinese and the foreigners, it had to be quite natural for Chinese around Panyu (Guangzhou) to call themselves“Tang people” to differentiate themselves from the Persians and the Arabs etc. In the same manner, they called their local dogs “Tang dog”. The name stayed until today.
“Tang dog” is a general name for the local dogs in Southern China. It is basically a spitz-like dog with long or short coat; ears usually pricked but may be flat. In general, bushy tail goes with longer coat, and a whip tail goes with short coat. Color can range from solid color (creamy white, fawn, red, brown, black etc.) to flower (piebald or parti-colored). The variety of these Tang dogs was great n size shape and color
The long coat must have been through evolution acquired through the severe cold weather of the Northern migration through places like
Siberia, Afghanistan, Tibetand into China. The short coat may have come with Southern migrants in pre-historic time. Once converged in China, they formed the large “Tang Dog” population In those early days referred to the long hair “Tang dogs” in Cantonese as “Song Si” which means “hairy lion”.
After two major waves of influx of meat-mouth genes into Dali, Guangdong, China in the 70’s and 90’s, the meat-mouth genes with structural defect of the wrinkles and entropia were being passed-on in the genes today within the Shar-pei population regardless of meat or bone-mouth.